El jefe del Departamento de Ecología Urbana y Economía Circular del Ayuntamiento de Zaragoza, Francisco Bergua, durante una exposición en el congreso. | AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

TW
0

Los Ayuntamientos de Zaragoza, en la categoría de entidades de más de 50.000 habitantes, y de Villava (Navarra), en la de menos de 50.000, han sido los ganadores de este año del Premio Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), que reconoce el trabajo de las administraciones públicas para hacer de los espacios verdes un motor de mejora de la calidad de vida y la salud ciudadana

La exposición de las candidaturas a este galardón por parte de sus representantes es uno de los actos clásicos de los congresos PARJAP y ha tenido lugar en el marco de la 50ª edición de este congreso, celebrada en Pamplona.

Los dos ganadores han recibido el diploma del galardón junto con el resto de categorías de los Premios Nacionales de Jardinería tras la clausura de este foro de alcance internacional en torno a la Infraestructura Verde, en el que han participado más de 500 profesionales del 8 al 10 de mayo en Baluarte, ha informado el Ayuntamiento de Zaragoza.

El jefe del Departamento de Ecología Urbana y Economía Circular del Ayuntamiento de Zaragoza, Francisco Bergua, ha destacado que el plan 'Naturalizar Zaragoza. Estrategia de Diseño y Gestión' tiene como objetivo «conectar la ciudad a través de la naturaleza y poner el verde en el centro de la Administración».

Además, ha detallado las diez claves de este plan, entre las que ha subrayado la iniciativa colaborativa del Bosque de los Zaragozanos, con la plantación de 700.000 árboles en la ciudad y su entorno, para compensar su huella de carbono en 2030.

Premio aepjp

En la presentación y votación del Premio AEPJP también han participado otros dos candidatos. En la categoría de entidades de menos de 50.000 habitantes, el Ayuntamiento de Carballo (La Coruña) ha explicado en 'La red de jardines de nuestra vida' su modelo basado en «jardines que cuentan historias».

En la modalidad para entidades mayores, el Servicio de Parques y Jardines de Barcelona ha expuesto su plan de gestión ecológica y naturalización, enfocado en «no aplicar una jardinería uniforme, sino coherente con los objetivos de cada espacio».