Interior del autobús Digizity, el mayor proyecto de I+D del Perte del vehículo eléctrico y conectado, inició hace unos días su segunda fase en Zaragoza, e incluye su puesta en marcha con pasajeros. | Ramón Comet - Europa Press

TW
0

Los zaragozanos pueden utilizar, de manera gratuita, el autobús autónomo del proyecto Digizity desde este viernes, 17 de noviembre y durante un mes. El servicio estará disponible en horario de lunes a viernes de 08.00 a 15.00 horas, con plazas limitadas y reserva previa. Las inscripciones podrán realizarse a través de la web 'www.digizity.es'.

Así lo ha explicado en rueda de prensa la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y el director general de Avanza, Valentín Alonso, en la presentación de la segunda y última fase de ensayos de Digizity, el proyecto de I+D del PERTE del vehículo eléctrico y conectado.

Chueca ha indicado que este proyecto que ha contado con un presupuesto de 9 millones, de los que 5,4 son de fondos públicos, «es único en Europa» y persigue una de las metas del Ayuntamiento que «es retener el talento y hacer crecer» a las empresas.

«Desde que llegamos al Gobierno --ha manifestado-- teníamos claro que íbamos a poner la alfombra roja a la innovación y el resultado es que los zaragozanos pueden disfrutar de este autobús».

En este sentido, ha señalado que se trata de un vehículo que se conduce de forma autónoma en línea recta, puede cambiar de carril y acercarse a las paradas sin ayuda del conductor. Además, ha añadido que su trayecto será en la Línea 40 que transita desde plaza Aragón a la calle Melilla, en el distrito de Torrero pasando por la avenida San José.

La alcaldesa ha detallado que, tras dos años de intenso trabajo, el autobús fabricado por Irizar, modelo ie Tram de 12 metros de longitud, está preparado para realizar las últimas pruebas de los nuevos sistemas embarcados y las comunicaciones de última generación --5G y Wifi 6.0-- que integra.

Ciudad cero emisiones

Digizity, según ha apuntado Chueca, tiene el objetivo de automatizar, descarbonizar y digitalizar el transporte urbano con un autobús inteligente, conectado y eficiente, dirigido a crear una ciudad cero emisiones y a impulsar una movilidad sostenible con la transición del vehículo privado al transporte público.

«Nuestra ciudad es el escenario elegido para este tipo de pruebas, seguramente las más punteras en este ámbito de cuantas tienen lugar en toda Europa. La particularidad, además, es que estos test se realizan en una calle normal, conviviendo con el resto del tráfico de la ciudad, tanto de vehículos como de personas», ha descrito.

Por ello, ha felicitado el trabajo de coordinación realizado por los técnicos municipales con los responsables de Digizity, debido a que ha habido que acometer algunas adaptaciones técnicas y de señalización «para hacer posible» estas pruebas.

A su juicio, «es una prioridad» que Zaragoza se muestre al mundo como una capital abierta a la innovación, a la tecnología y a la sostenibilidad. «Siempre orientada a mejorar el servicio público que se presta a la ciudadanía», ha subrayado.

En concreto, este proyecto ha sido financiado con un presupuesto total de más de 9 millones de euros, y cuenta con una ayuda pública de 5,4 millones. Además, su duración se extiende hasta el 31 de diciembre de 2023.

Avanza, experta en movilidad sostenible y conectada

Por su parte, el director general de Avanza, Valentín Alonso, ha reconocido que Digizity es el proyecto de innovación en transporte urbano «más importante» que existe en España en este momento.

«Pretende abrir el camino a numerosos desarrollos que nos ayuden a descarbonizar nuestras ciudades y a conseguir un transporte más eficiente a través de la digitalización y de la conectividad. En esta segunda fase hemos querido ir más allá e invitar a los zaragozanos para que vivan la innovación en primera persona», ha puntualizado.

Con Digizity, según ha subrayado Alonso, la empresa Avanza continúa apostando por la I+D+i como parte «fundamental» en la colaboración con las administraciones públicas y el servicio a los ciudadanos con el objetivo de mejorar su calidad de vida a través de la movilidad.

Asimismo, ha comentado que supone seguir dando pasos firmes en el desarrollo tecnológico y la implantación comercial de soluciones de movilidad sostenible y conectada.

20 productos de movilidad testados

Alonso ha concretado que este proyecto ha servido para poner a prueba 20 productos de movilidad sostenibles que se podrán sacar al mercado como la electrificación y la implantación de tecnologías de vehículos de cero emisiones, lo que supone desarrollos complementarios.

Finalmente, ha agradecido la participación de las otras cinco empresas de su sector --IRIZAR, JEMA, HISPACOLD, TELNET e IDNEO--, los tres centros tecnológicos --ITAINNOVA, de Aragón; CTAG, de Galicia; y TECNALIA, del País Vasco-- y la consultora especializada en gestión pública Novadays.